LENGUAJE TÉCNICO



Lenguaje Técnico

Al intentar leer un texto especializado es muy probable que encontremos un vocabulario específico de esa actividad o área del conocimientos concreta que resulta incomprensible para los no iniciados. Esto puede ocurrir si alguien sin ninguna formación en mecánica lee un texto de la materia o si alguien sin conocimientos de informática lee un manual dirigido a expertos y ocurre sobre todo por la utilización del lenguaje técnico.



Características


Estas son las características principales del lenguaje técnico:
  • Este lenguaje tiende a explicarse a sí mismo, es decir, a tener una función metalingüística  
  • Busca ser lo más preciso posible.
  • Busca mantener una terminología coherente, o sea, que el significado varíe lo mínimo dentro de lo posible.
  • Es el resultado de un consenso táctico entre sus usuarios, por lo que es un lenguaje convencional.
  • Introduce elementos formalizados como esquemas, diagramas, símbolos matemáticos y planos.

A continuación presento un Ejemplo de lenguaje técnico:



Vocabulario propio en el Diseño Gráfico y Animación Digital


Te presento algunos conceptos que yo personalmente conozco en relación al Diseño Gráfico, con algunos ejemplos:

  1. Render: Es la imagen de una persona, objeto o cosa que no tiene fondo y normalmente viene en formatos PNG. Y se utilizan perfectamente para hacer cualquier tipo de edición con estos.


      2. Header o Encabezado: Un encabezado es una imagen que se coloca en la parte superior del sitio web que aparece en la parte superior de cada página web, excepto la página de destino o la página de ventas. Normalmente tiene un tamaño horizontal que consiste principalmente en logotipo, slogan o algunos otros elementos, como iconos de redes sociales, pancartas publicitarias o barras de búsqueda.






     3. Banner: Un banner, también conocido como banner web, tiene un propósito diferente que el logotipo y el encabezado. Normalmente se utiliza como fines informativos o publicitarios y viene en tamaños más reducidos que el Header y diferente orientación.




     4. Avatar o Icon: Imagen de poco tamaño para ser colocada en algún perfil de usuario y  la manera en que se da a conocer la persona o el usuario en una red social o sitios web pueden, ser fotos, fotos editadas o imágenes diseñadas.

Hay avatares simples, pero hay maneras también de diseñarlos, de manera que quedan espectaculares, por ejemplo:

Tomas dos imágenes que quieras incluir en este avatar:

 


Y simplemente lo transformas con una especie de fondo, texturas, funciones y formas... y el resultado da esto:



     5. Firma: La firma es otra especie de imagen diseñada y se utiliza principalmente en los sitios web como los foros, se pueden diseñar con el mismo procedimiento que se explicó anteriormente con el avatar, tomando las mismas imágenes pero dándole la forma de lo que es una firma. Esta imagen sale de bajo de un comentario que haga el usuario y como bien dice, es una manera de que el usuario deje su "firma" o su huella"  personalizada.




Incluso hay firmas que llevan animación...



    6. GIF: Así se le llama al formato en el que normalmente vienen las imagenes animadas, se utiliza mucho en las redes sociales y en lo sitios web para su determinado caso.



     7. Pixeles: Es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital.








Comentarios

  1. Hola compañera, me da gusto leer lenguaje técnico sobre nuestra carrera, es más interesante realizar las tareas enfocadas a nuestra área profesional.
    Saludos, te quedó excelente!!

    ResponderEliminar
  2. Hola Dani! Términos importantes en el Diseño y que mejor que tenerlos super claros. Me gustaron los ejemplos ilustrados que pusiste. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  3. ¡Excelente información Dani! No conocía todos estos terminos, tu explicación fue muy clara y los ejemplos ayudan a comprender de manera mucho más sencilla. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  4. Nice!!! Jaja mas terminos de los que yo hice 😅

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola Dani! Están geniales las imágenes que elegiste para ejemplificar, y los términos muy concisos. ¡Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario